Para explicar qué es la telefonía IP vamos a centrarnos primero en ver qué es el Protocolo de Internet (IP). Un protocolo es un conjunto de reglas que se establecen en el proceso de comunicación entre varios sistemas. Según apunta el Ministerio de Economía de España, al utilizar Internet la comunicación que se debe producir entre los elementos de la red y nuestro teléfono móvil u ordenador utiliza un protocolo que se llama protocolo IP, Internet Protocol en inglés. Este protocolo IP hace que las máquinas que usen internet hablen el mismo idioma y puedan comunicarse. A Internet se conectan herramientas, dispositivos, aplicaciones… de hardware o software muy diferentes entre sí por lo que el IP es fundamental.
Dirección IP
En muchas ocasiones habrás oído hablar de la dirección IP. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) lo define como el número que identifica a cualquier sistema conectado a una red. Se puede comparar con una matrícula de coche. Las direcciones IP han variado a lo largo de los años. Cuando se diseñó el Protocolo IP no se pensó que fuera a tener tanto éxito. Por ello, se previeron un número de direcciones que ya se han quedado cortas. Se construyó la versión 4 del Protocolo IP, conocida como IPv4. Ahora con la versión número 6, se han incorporado direcciones mucho más largas y por tanto más seguras, permitiendo además un gran número de sistemas conectados a internet. Las direcciones IP pueden ser de 2 tipos:
- Públicas: accesibles desde cualquier sistema conectado a internet.
- Privadas: solo se puede acceder a ellas desde los equipos conectados a esa red privada.
Telefonía IP
La telefonía IP o VoIP (Voz sobre IP) se refiere al protocolo de telefonía por Internet. Designa las tecnologías que utilizan el protocolo IP para el intercambio de información por voz o fax, principalmente. Tradicionalmente, esta comunicación se realizaba a través de la Red Telefónica Pública. Desde la llegada de Internet el intercambio de información se hace a través de este. La voz se transforma en paquete de datos y este se transfiere a través de una red de datos.
Con la telefonía IP surgen las centralitas. Estas herramientas permiten conectar a un lado las líneas telefónicas y al otro lado, las extensiones de la oficina que pertenecen a cada empleado. Las centralitas pueden estar en las oficinas de los clientes si son empresas muy grandes o en la nube, siendo gestionadas por un operador.
4 ventajas de las centralitas IP:
- Gran ahorro de costes: cada empleado no tiene que disponer de una línea analógica. Las líneas no se contratan ya por número de empleados sino por el número de llamadas que se puedan atender al mismo tiempo. De media, en las empresas hay un 25% de llamadas concurrentes.
- Enrutan las llamadas: no hay por qué disponer de una persona que haga las funciones de teleoperadora para pasar la llamada a la persona correspondiente.
- Grabación de las llamadas.
- Grabación de mensajes incluso en otros idiomas.
Vipcom, operador de telefonía IP
Vipcom es un operador de telefonía IP gestionado por Vertical Ibérica. A través de Vipcom puedes cambiar tu línea tradicional de telefonía a una línea IP. Si ya dispones de esta última, Vipcom te ofrece el cambio a sus líneas garantizando la máxima calidad y ahorro.
¿Qué servicios ofrece Vipcom para la telefonía IP?
- Paquetes de canales IP a precios muy bajos.
- Garantía del éxito en la migración a la telefonía IP.
- Servicio de centralita en nube con la solución 3CX: permite realizar videoconferencias sin instalación de apps o chats en vivo. Vertical Ibérica ha sido Gold Partner de 3CX.
- Numeración nacional: puedes usar números de la provincia de desees para que tus clientes sientan una mayor cercanía.
- Números 900 y 902: permite mantener los números de los que dispones o te pueden suministrar uno nuevo.
- Numeración internacional: puedes disponer de números internacionales.
- Operadora automática: cuenta con una operadora automática multinivel y parametrízala como desees.
Comentarios recientes